PROSEC: La herramienta clave para la industria manufacturera en México

El PROSEC es un incentivo que otorga el Gobierno Federal a industrias específicas para que puedan importar insumos, partes, materias primas y maquinaria con aranceles más bajos, sin importar si la producción final se queda en México o se exporta.
Esto significa que tu empresa puede fabricar a menor costo y mantener márgenes de ganancia más competitivos.

Principales beneficios para tu empresa

Ahorro en costos de importación: aranceles preferenciales desde 0% en mercancías clave.

Mayor competitividad: producción con menores gastos operativos.

Flexibilidad de mercado: aplica para productos destinados a venta nacional e internacional.

Compatibilidad con otros programas: puede coexistir con IMMEX, Regla 8va o certificaciones IVA-IEPS.

Sectores estratégicos que pueden aplicar

El PROSEC está enfocado en industrias que requieren importar grandes volúmenes de insumos. Entre los más comunes:

-Automotriz y autopartes.

-Electrónica y alta tecnología.

-Textil, confección y calzado.

-Maquinaria y equipo.

-Químico y farmacéutico.

-Siderúrgico y de metales.
(La Secretaría de Economía mantiene una lista oficial con más de 20 sectores).

Pasos para obtener el PROSEC

  1. Diagnóstico inicial: analizar insumos, volúmenes de importación y fracciones arancelarias.

  2. Preparación de expediente: reunir documentación legal, fiscal y técnica.

  3. Solicitud en la Ventanilla Digital: presentación oficial ante la Secretaría de Economía.

  4. Seguimiento y resolución: en promedio, la autoridad responde en 15 a 20 días hábiles.

Errores comunes que pueden retrasar el trámite

El PROSEC es una ventaja competitiva tangible para cualquier empresa que busque importar a menor costo y fortalecer su rentabilidad. Sin embargo, el éxito depende de una correcta identificación de fracciones arancelarias y del cumplimiento puntual de los requisitos.

Glosario

Es el conjunto de documentos electrónicos que una empresa integra y resguarda para demostrar su cumplimiento legal, fiscal y aduanero ante autoridades como el SAT o la Secretaría de Economía.

Son los bienes tangibles que una empresa adquiere para usar en sus operaciones y que no se destinan a la venta, sino a la producción de bienes o servicios durante un periodo prolongado (generalmente más de un año).

Compartir:

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reseñas

Daniel Torres Director de Innovación en TransLogix

La forma en que abordan las nuevas tecnologías aplicadas al comercio exterior me ha ayudado a proponer mejoras internas. Muy recomendado para áreas de innovación y logística.

Carlos Méndez Gerente de Logística Internacional en Grupo Recytex

El blog de comercio exterior de Comwor ha sido un gran hallazgo. La claridad con la que explica temas como IMMEX y PROSEC es impresionante. Lo he compartido con todo mi equipo.

Luis Téllez Director Comercial en Agroexport del Norte

Excelente contenido. Las actualizaciones sobre tratados internacionales me han ayudado a tomar decisiones estratégicas para nuestras exportaciones.