Amazon y Marcelo Ebrard suman esfuerzos para impulsar el sello ‘Hecho en México’

10 tendencias tecnológicas que revolucionarán la logística en 2025

10 tendencias tecnológicas que revolucionarán la logística en 2025 La logística global está viviendo un momento histórico. Los cambios en los hábitos de consumo, la presión por la sostenibilidad, las nuevas regulaciones y las disrupciones de la cadena de suministro (pandemias, conflictos geopolíticos, desastres naturales) han impulsado una transformación tecnológica sin precedentes. Para 2025, la digitalización y la automatización dejarán de ser ventajas competitivas: serán una condición para sobrevivir. Las empresas que adopten tecnologías emergentes no solo optimizarán costos, sino que también ofrecerán experiencias de cliente más rápidas, transparentes y sostenibles. A continuación, exploramos las 10 tendencias que marcarán el rumbo de la logística en 2025, con ejemplos reales y consejos prácticos para que tu negocio se prepare desde hoy. 1. Automatización y robótica avanzada La automatización ha pasado de ser una opción a convertirse en un requisito estratégico. En 2025, los robots móviles autónomos (AMR) y los cobots (robots colaborativos) dominarán los almacenes. Impacto clave: Preparación de pedidos (picking) más rápida, menos errores y reducción de costos laborales. Ejemplo real: Empresas como Amazon y DHL ya emplean robots que se desplazan de manera autónoma entre pasillos, transportan mercancía y colaboran con los operadores humanos. Beneficio adicional: Aumento de la seguridad laboral, ya que los robots se encargan de tareas pesadas o repetitivas. 2. Inteligencia Artificial (IA) para predicción y optimización La IA se convertirá en el “cerebro” de las operaciones logísticas. Algoritmos avanzados analizarán grandes volúmenes de datos para: Predecir la demanda en función de estacionalidad, tendencias de compra y factores externos como clima o eventos políticos. Optimizar rutas en tiempo real, ajustando entregas ante cambios de tráfico o incidentes. Gestionar inventarios para evitar sobrecostos de almacenamiento o desabasto. Ejemplo: Walmart utiliza IA para anticipar picos de demanda y reorganizar su red de distribución, reduciendo costos y garantizando disponibilidad. 3. Internet de las Cosas (IoT) y visibilidad total En 2025, los sensores IoT serán omnipresentes: en pallets, contenedores, vehículos e incluso en productos individuales. Beneficios: Rastreabilidad en tiempo real de ubicación, temperatura y estado de la carga. Alertas automáticas ante golpes, vibraciones o condiciones de humedad. Transparencia de extremo a extremo para clientes y socios comerciales. Caso práctico: En transporte farmacéutico, los sensores IoT garantizan que las vacunas se mantengan dentro de un rango de temperatura seguro durante todo el trayecto. 4. Gemelos digitales (Digital Twins) Los gemelos digitales permiten crear una réplica virtual de procesos logísticos completos: centros de distribución, rutas de transporte o cadenas de suministro. Cómo funciona: Se recopilan datos en tiempo real para simular escenarios y detectar cuellos de botella antes de que ocurran. Aplicación: Ajustar layouts de almacenes, probar nuevas rutas o evaluar el impacto de cambios en la demanda. Ventaja competitiva: Reducción de costos por prueba y error, y una planificación más precisa. 5. Blockchain para trazabilidad y seguridad La tecnología blockchain proporcionará registros inmutables de cada paso en la cadena de suministro. Beneficios clave: Garantía de autenticidad en documentos aduaneros y certificados de origen. Reducción de fraudes y errores humanos. Mayor confianza para clientes y autoridades. Ejemplo: Maersk y IBM ya emplean plataformas basadas en blockchain para digitalizar documentos de embarque y acelerar procesos aduaneros. 6. Flotas eléctricas y energías limpias La presión por reducir emisiones de CO₂ impulsará la adopción masiva de vehículos eléctricos e híbridos, así como el uso de biocombustibles. Tendencias 2025: Centros de distribución con estaciones de carga rápida. Incentivos fiscales para empresas que utilicen flotas limpias. Integración con software de gestión para optimizar autonomía y rutas. Beneficio directo: Reducción de costos de combustible y cumplimiento de normativas medioambientales cada vez más estrictas. 7. Última milla inteligente El crecimiento del e-commerce exige soluciones más rápidas y flexibles para la última milla. Innovaciones: Drones para entregas exprés en zonas urbanas y rurales. Microhubs urbanos que acercan el inventario al consumidor final. Lockers automáticos que permiten recoger paquetes 24/7. Dato: Se espera que la entrega con drones alcance miles de operaciones diarias en grandes ciudades para 2025. 8. Conectividad 5G La llegada del 5G transformará la velocidad y capacidad de comunicación en logística. Aplicaciones clave: Monitoreo en tiempo real de vehículos autónomos. Sincronización instantánea entre sensores IoT, flotas y sistemas en la nube. Mayor estabilidad para operaciones críticas como control de tráfico de drones. Resultado: Decisiones inmediatas basadas en datos en vivo, sin retrasos. 9. Realidad aumentada (AR) y realidad virtual (VR) Estas tecnologías dejarán de ser “gadgets futuristas” para convertirse en herramientas de productividad. Realidad aumentada (AR): Guiará a los operadores en almacenes, mostrando en gafas inteligentes el recorrido exacto para picking y embalaje. Realidad virtual (VR): Capacitará al personal de manera inmersiva, reduciendo tiempos de entrenamiento y riesgos. Ejemplo: UPS ya entrena a sus conductores con simuladores de VR para enfrentar condiciones de tráfico extremo. 10. Software logístico en la nube y analítica avanzada Los sistemas de gestión en la nube integrarán información de proveedores, transportistas y clientes en un solo panel de control. Funciones clave: Analítica predictiva para detectar desviaciones antes de que afecten la operación. Escalabilidad: adaptarse a picos de demanda sin infraestructura física extra. Acceso remoto seguro desde cualquier lugar. Impacto: Toma de decisiones más rápida y colaborativa entre todos los eslabones de la cadena. El 2025 marcará un antes y un después en la logística. Automatización, IA, IoT, blockchain y energías limpias no son solo tendencias: son la nueva normalidad. Las empresas que se anticipen y adopten estas innovaciones: Reducirán costos operativos. Aumentarán su resiliencia frente a crisis globales. Ofrecerán una experiencia superior a sus clientes. El momento de actuar es ahora. Evalúa qué tendencias se alinean con tu estrategia y comienza una adopción gradual. La logística del futuro está aquí: quien no se transforme, quedará atrás. “La logística no es un costo, es la estrategia que mueve el valor de tu negocio del origen al cliente final.” Glosario Cadena de suministro (Supply Chain) Conjunto de procesos que integran a proveedores, fabricantes, distribuidores y clientes para que un producto o servicio llegue al consumidor final en el tiempo, cantidad y condiciones adecuadas. Última
Reforma aduanera y arancelaria 2025 en México: principales cambios

Reforma aduanera y arancelaria 2025 en México: principales cambios. El 9 de septiembre de 2025, el Gobierno federal presentó en la Cámara de Diputados dos iniciativas que cambiarán el panorama del comercio exterior en México: Reforma a la Ley Aduanera (LA). Reforma a la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación (LIGIE). Ambas propuestas, aún en discusión legislativa, buscan reforzar el control de las operaciones aduaneras, combatir el contrabando y proteger a la industria nacional. Aunque todavía son proyectos, los cambios previstos podrían entrar en vigor en 2025 y afectar tanto a importadores como a exportadores. Impacto en programas IMMEX y T-MEC Programas IMMEX: las empresas deberán comprobar de manera más rigurosa que la mercancía importada temporalmente llega a los domicilios declarados. Un descuido puede convertirse en embargo o multa. Cumplimiento con T-MEC: el endurecimiento en la verificación de origen exigirá una trazabilidad impecable en las certificaciones para conservar preferencias arancelarias. Cambios clave en la Ley Aduanera Las modificaciones proponen mayores controles y sanciones, entre los que destacan: Si las mercancías importadas temporalmente no llegan a los domicilios registrados en el pedimento, la autoridad podrá embargarlas. Sanciones por incumplimiento de NOMs detectadas en visitas domiciliarias o verificaciones en tránsito Contrabando por falsedad de origen: certificar de forma incorrecta el origen de un producto para aprovechar beneficios de Tratados de Libre Comercio se considerará contrabando. Mayor vigilancia de operaciones ficticias y simulación de transferencias de mercancías. Multas más altas por errores en valor, clasificación arancelaria o información electrónica (COVE). Reforma a la LIGIE: ajustes arancelarios de gran alcance La iniciativa de reforma a la LIGIE introduce nuevos aranceles de hasta 50% para sectores estratégicos, con un enfoque claro en proteger la producción nacional. Sectores más impactados Textil y confección (capítulos 61 y 62): 255 fracciones afectadas. Automotriz (capítulo 87): 94 fracciones. Acero y metalmecánica (capítulo 73): 93 fracciones. Ejemplos de fracciones con aranceles de hasta 50% Automóviles (serie 8703). Textiles de lana (5107). Barras y perfiles de acero (7213). Estos ajustes arancelarios encarecerán las importaciones de países sin tratado de libre comercio, lo que impactará directamente en costos y en la planeación de cadenas de suministro. Recomendaciones para empresas Diagnóstico de fracciones arancelarias. Revisión de cadenas de suministro. Fortalecer procesos internos. Auditoría de domicilios IMMEX. Elemento de Lista Empresas importadoras, exportadoras y maquiladoras que actúen con planeación, cumplimiento estricto y asesoría experta podrán adaptarse con ventaja a este nuevo entorno. Glosario Auditoria Es un proceso integral de revisión y verificación de todas las operaciones de importación, exportación y regímenes especiales que realiza una empresa. Fracción arancelaria Código numérico oficial que se usa para identificar y clasificar una mercancía en el comercio internacional. Descarga PDF Compartir: Entrada anterior Deja un Comentario Cancelar respuesta Conectado como Luis Flores. Edita tu perfil. ¿Salir? Los campos obligatorios están marcados con * Message* Δ More than 2 results are available in the PRO version (This notice is only visible to admin users) Categorías Casos Prácticos 13 Logística y Transporte 0 Regulaciones y Cumplimiento 3 Tendencias y Tecnología 1 TLCs y Acuerdos 0 Artículos Recientes Reforma aduanera y arancelaria 2025 en México: principales cambios 12 Sep 2025 Cancelación de CIVA por Incumplimientos Anexo 24-Apartado C 08 Sep 2025 ¿Qué es el programa IMMEX y por qué es clave para las empresas en México? 03 Sep 2025 RGCE 2024: 2da Resolución y Anexos 1,2,5 y 24 15 Oct 2024 EE. UU. frena prácticas laborales chinas 10 Oct 2024 Reseñas Daniel Torres Director de Innovación en TransLogix La forma en que abordan las nuevas tecnologías aplicadas al comercio exterior me ha ayudado a proponer mejoras internas. Muy recomendado para áreas de innovación y logística. Carlos Méndez Gerente de Logística Internacional en Grupo Recytex El blog de comercio exterior de Comwor ha sido un gran hallazgo. La claridad con la que explica temas como IMMEX y PROSEC es impresionante. Lo he compartido con todo mi equipo. Luis Téllez Director Comercial en Agroexport del Norte Excelente contenido. Las actualizaciones sobre tratados internacionales me han ayudado a tomar decisiones estratégicas para nuestras exportaciones. ¿Tienes preguntas? +52 81 2584 3242 asesoria_comwor@grupocomwor.com
Cancelación de CIVA por Incumplimientos Anexo 24-Apartado C

Cancelación de CIVA por Incumplimientos Anexo 24-Apartado C Desde enero de 2025, el SAT a través del Diario Oficial de la Federación publicó una versión actualizada del Anexo 24 de las Reglas Generales de Comercio Exterior (RGCE). Esta normativa introduce modificaciones clave que impactan directamente el control de inventarios e importaciones temporales, especialmente para aquellas empresas bajo esquema (CIVA). Al mismo tiempo, la SE y el SAT han empezado a notificar cancelaciones de programas IMMEX y certificaciones cuando se incumplen estas nuevas obligaciones. Este blog describe los cambios normativos, los riesgos y lo más importante cómo actuar a tiempo. Empresas IMMEX y certificadas en IVA/IEPS están enfrentando notificaciones de inicio de cancelación,por incumplimientos como: Falta de acceso en línea al Anexo 24, es decir, no permitir que el SAT acceda remotamente al sistema de inventarios o no proporcionar la documentación de acceso. Incumplimientos de plazos de actualización del sistema automatizado, pérdidas de trazabilidad y retrasos mayores a las 48 horas exigidas. ¿Qué establece el Anexo 24-C para 2025? Reflejar inventarios en el sistema máximo 48 hrs después del despacho. Acceso SAT: Enviar escrito a AGACE con usuario, contraseña y manuales del sistema. Verificar sistema: Confirmar que incluya todos los módulos y catálogos requeridos. Recomendaciones concretas y urgentes I. Ajustar procedimientos para que todo cambio relacionado con inventarios tras despacho aduanero se refleje en el sistema en un máximo de 48 horas. II. Formalizar el acceso del SAT: Enviar un escrito libre a la autoridad (AGACE) III. Verificar los módulos y catálogos: Asegurar que el sistema de control cuenta con todos los elementos obligatorios (entradas, salidas, ajustes, reportes de saldos, materiales, productos, etc.) IV. Implementar auditorías internas periódicas: Revisar el cumplimiento técnico y de plazo, detectar fallas de integración o de acceso. V. Prepararse ante notificaciones: Si ya hay indicios de procedimientos de cancelación, actuar rápido con evidencias de cumplimiento y ajustar procesos. La actualización a 48 horas, junto con el acceso formalizado con manuales, ya no son opcionales, sino requisitos estrictos. Glosario SECIIT Es una herramienta del SAT para empresas bajo el programa IMMEX que permite un control en tiempo real de las mercancías importadas temporalmente. Importación Temporal Régimen aduanero que permite a las empresas ingresar al país mercancías extranjeras sin pagar impuestos de importación ni IVA de forma inmediata, siempre que se destinen a un fin específico (como procesos productivos, maquila o servicios) y se retornen al extranjero en un plazo autorizado. fiscales. Descarga PDF Compartir: Entrada anterior Deja un Comentario Cancelar respuesta Conectado como Luis Flores. Edita tu perfil. ¿Salir? Los campos obligatorios están marcados con * Message* Δ More than 2 results are available in the PRO version (This notice is only visible to admin users) Categorías Casos Prácticos 13 Logística y Transporte 0 Regulaciones y Cumplimiento 2 Tendencias y Tecnología 1 TLCs y Acuerdos 0 Artículos Recientes Cancelación de CIVA por Incumplimientos Anexo 24-Apartado C 08 Sep 2025 ¿Qué es el programa IMMEX y por qué es clave para las empresas en México? 03 Sep 2025 RGCE 2024: 2da Resolución y Anexos 1,2,5 y 24 15 Oct 2024 EE. UU. frena prácticas laborales chinas 10 Oct 2024 SAT reforzará fiscalización desde octubre 2024. 09 Oct 2024 Reseñas Daniel Torres Director de Innovación en TransLogix La forma en que abordan las nuevas tecnologías aplicadas al comercio exterior me ha ayudado a proponer mejoras internas. Muy recomendado para áreas de innovación y logística. Carlos Méndez Gerente de Logística Internacional en Grupo Recytex El blog de comercio exterior de Comwor ha sido un gran hallazgo. La claridad con la que explica temas como IMMEX y PROSEC es impresionante. Lo he compartido con todo mi equipo. Luis Téllez Director Comercial en Agroexport del Norte Excelente contenido. Las actualizaciones sobre tratados internacionales me han ayudado a tomar decisiones estratégicas para nuestras exportaciones. ¿Tienes preguntas? +52 81 2584 3242 asesoria_comwor@grupocomwor.com
¿Qué es el programa IMMEX y por qué es clave para las empresas en México?

¿Qué es el programa IMMEX y por qué es clave para las empresas en México? El Programa IMMEX (Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación) es uno de los esquemas más importantes de comercio exterior en México. Está diseñado para que las empresas manufactureras y de exportación puedan importar temporalmente insumos, materias primas o maquinaria sin pagar IGI, siempre y cuando los productos finales se exporten. México se ha consolidado como un centro estratégico de manufactura a nivel global, atrayendo inversiones de sectores como automotriz, electrónico, farmacéutico, agroindustrial, entre otros. El IMMEX no solo es un beneficio fiscal, es una herramienta clave para crecer en mercados internacionales. Con una correcta administración, tu empresa puede reducir costos, ganar competitividad y asegurar el cumplimiento normativo. Algunas Obligaciones Presentar reportes anuales de operaciones, informando a la Secretaría de Economía el cumplimiento de exportaciones. Llevar un estricto control de inventarios mediante sistemas como el Anexo 24 Cumplir con los plazos de retorno de mercancías importadas temporalmente. Tipos de programa IMMEX Industrial Servicios Albergue Tercerización Controladora de Empresas Una de las áreas más sensibles dentro del programa IMMEX son las auditorías Glosario Fe de Hechos Es un documento emitido por un fedatario público (corredor) que certifica la existencia, localización y condiciones de una empresa, su domicilio fiscal y operaciones. Es uno de los requisitos para tramitar el programa IMMEX. Reporte Anual de Operaciones de Comercio Exterior (RAOCE) Es el informe que las empresas con programa IMMEX deben presentar cada año a la Secretaría de Economía para demostrar que cumplieron con el requisito de exportar al menos el 60% de sus ventas. Su omisión puede causar la cancelación del programa. Descarga PDF Compartir: Entrada anterior More than 2 results are available in the PRO version (This notice is only visible to admin users) Categorías Casos Prácticos 14 Logística y Transporte 0 Regulaciones y Cumplimiento 1 Tendencias y Tecnología 0 TLCs y Acuerdos 0 Artículos Recientes ¿Qué es el programa IMMEX y por qué es clave para las empresas en México? 03 Sep 2025 RGCE 2024: 2da Resolución y Anexos 1,2,5 y 24 15 Oct 2024 EE. UU. frena prácticas laborales chinas 10 Oct 2024 SAT reforzará fiscalización desde octubre 2024. 09 Oct 2024 SAT: Acceso en línea Anexo 24 08 Oct 2024 Reseñas Daniel Torres Director de Innovación en TransLogix La forma en que abordan las nuevas tecnologías aplicadas al comercio exterior me ha ayudado a proponer mejoras internas. Muy recomendado para áreas de innovación y logística. Carlos Méndez Gerente de Logística Internacional en Grupo Recytex El blog de comercio exterior de Comwor ha sido un gran hallazgo. La claridad con la que explica temas como IMMEX y PROSEC es impresionante. Lo he compartido con todo mi equipo. Luis Téllez Director Comercial en Agroexport del Norte Excelente contenido. Las actualizaciones sobre tratados internacionales me han ayudado a tomar decisiones estratégicas para nuestras exportaciones. ¿Tienes preguntas? +52 81 2584 3242 asesoria_comwor@grupocomwor.com